Inscripción y agenda de actividades

Para participar de las actividades del CAELE en calidad de asistente es preciso registrarse en el siguiente formulario: https://forms.gle/fnPbAYNu7wSAeDJs6

La participación no tiene costo para estudiantes y graduados de la Tecnicatura en Producción Editorial de la FCEDU-UNER y para asistentes que no requieran certificados.

CRONOGRAMA

Las actividades en modalidad virtual se desarrollan en salas de videoconferencia: Sala María Elena Lothringer, Sala Claudia Rosa, Sala Edgardo Russo y Sala Rubén Naranjo. Para recibir los enlaces es necesario realizar la inscripción en el formulario.
La presentación del libro Empatía con el traidor, el miércoles 10 a las 15.30hs, será transmitida en vivo desde: youtube.com/EduvimTV

Las ponencias se organizan en 13 simposios y la agenda completa con la distribución de cada mesa puede consultarse en la versión para descargar.

Miércoles 10/11

9 hs: Apertura del registro de participantes que asisten en modalidad presencial | Café de bienvenida.

10 a 12 hs: S7 – mesa 1 (Sala María Elena Lothringer); S9 – mesa 1 (Sala Claudia Rosa); S6 – mesa 1 (Sala Edgardo Russo); S8 – mesa 1 (Sala Rubén Naranjo).

15.00 hs: Presentación del libro “Empatía con el traidor”, de Mark Polizzotti (Eduvim-Los Andes, 2021) -youtube.com/EduvimTV y Sala Claudia Rosa.

17 a 19 hs: S7 – mesa 2 (Sala María Elena Lothringer); S13 – mesa 1 (Sala Claudia Rosa); S11 – mesa 1 (Sala Edgardo Russo).

Jueves 11/11

9 a 11 hs: S3 – mesa 1 (Sala María Elena Lothringer); S13 – mesa 2 (Sala Claudia Rosa); S7 – mesa 3 (Sala Edgardo Russo); S12 – mesa 1 (Sala Rubén Naranjo).

11 a 13 hs: S12 – mesa 2 (Sala María Elena Lothringer); S6 – mesa 2 (Sala Claudia Rosa); S2 – mesa 1 (Sala Edgardo Russo); S3 – mesa 2 (Sala Rubén Naranjo).

14.30 a 17 hs: Conversatorio sobre políticas públicas: Tomás Granados Salinas (Méx), Manuel Ortuño (Esp.) y Alejandro Dujovne (Arg.). Sala María Elena Lothringer.

17.30 a 18.30 hs: Presentación de libros: Cartografía de la edición mundializada, D. Szpilbarg (Tren en movimiento, 2020); ¿Cómo se fabrica un best seller político?, E. Saferstein (Siglo XXI Editores, 2021); Levi-Strauss en Argentina, A. Novello (Eduvim, 2021). Sala Claudia Rosa.

19 hs: Conferencia Central “Sobre la relación editor-autor”, José Luis de Diego. Sala María Elena Lothringer.

Viernes 12/11

9 a 11 hs: S5 – mesa 1 (Sala María Elena Lothringer); S9 – mesa 2 (Sala Claudia Rosa); S10 – mesa 1 (Sala Edgardo Russo); S3 – mesa 3 (Sala Rubén Naranjo).

11 a 13 hs: S10 – mesa 2 (Sala María Elena Lothringer); S1 (Sala Claudia Rosa); S5 – mesa 2; S3 – mesa 4 (Sala Rubén Naranjo).

14 a 16 hs: S4 – mesa 1 (Sala María Elena Lothringer); S10 – mesa 3 (Sala Claudia Rosa); S11 – mesa 2 (Sala Edgardo Russo).

16 a 18 hs: S4 – mesa 2 (Sala María Elena Lothringer); S8 – mesa 2 (Sala Rubén Naranjo)

18 hs: Mesa de cierre: Leandro de Sagastizábal, Gustavo Sorá, Analía Gerbaudo, Juan Pascual. Sala Claudia Rosa.

19.30 hs: Brindis de despedida para quienes asisten en modalidad presencial.

Anuncio publicitario